Con el objetivo de poder estudiar la variación temporal (a lo largo del proceso de maduración y también interanual) y espacial de la composición de la uva, principalmente antocianos y otros compuestos fenólicos, se ha empezado a trabajar con sensores no destructivos, basados en visión artificial y fluorescencia, en campo y laboratorio. Entre los sensores utilizados se incluyen: DualexTM , MultiplexTM, que se basan en la fluorescencia de la clorofila. El uso de estos sensores permitió caracterizar la variabilidad espacial y temporal del contenido en antocianos y polifenoles en uva en el viñedo, identificando diferentes zonas del mismo.

Variación espacio temporal del contenido en antocianos en uva desde envero a vendimia, determinado mediante el índice FERARI con el sensor MultiplexTM
Asimismo, se ha comprobado que el patrón espacial de la composición fenólica presenta menor estabilidad interanual que el patrón espacial de la composición tecnológica de la uva, que engloba el equilibrio entre azúcares y acidez de la uva.

BALUJA, J., DIAGO, M.P., GOOVAERTS, P., TARDÁGUILA, J. (2012) Spatio-temporal dynamics of grape anthocyanin accumulation in a Tempranillo vineyard monitored by proximal sensing. Australian Journal of Grape and Wine Research, 18:173-182.
BALUJA, J., TARDAGUILA, J., AYESTARÁN, B., DIAGO, M.P. (2013) Spatial variability of grape composition in a Tempranillo (Vitis vinifera L.) vineyard over a 3-year survey. Precision Agriculture 14:40-58.