La visión hiperespectral (hyperspectral imaging) es una potente técnica espectroscópica, no invasiva, que mide cientos de estrechas longitudes de onda en posiciones espaciales. Así la visión hiperespectral genera mapas espaciales de la variación espectral (interacción de la radiación electromagnética con la materia) de la muestra denominados datacubos o hipercubos, ya que se obtienen bases de datos tridimensionales que contienen las dos dimensiones espaciales y la dimensión espectral, esto es, un espectro para cada píxel.
Hemos empezado a trabajar en visión hiperespectral tanto en el rango del visible como en el infrarrojo (desde 400 nm hasta 1700 nm) para obtener información acerca de aspectos fisiológicos y estructurales de la vegetación del viñedo, así como para evaluar de forma no destructiva la composición de la uva. Debido a la enorme cantidad de información sobre la hoja contenida en el espectro de la misma, es posible abordar la caracterización de diferentes aspectos de la vegetación y el fruto con una misma técnica de visión. DIAGO, M.P., POU, A., MILLAN, B., TARDAGUILA, J., FERNANDES, A., MELO-PINTO, (2012) P. Assessment of grapevine water status from hyperspectral imaging of leaves. 7th International Symposium on Irrigation of Horticultural Crops. 16-20 July 2012. Geisenheim (Germany). (To be published in Acta Horticulturae).