La predicción del color y la composición fenólica de la uva y del vino suele llevarse a cabo mediante procedimientos analíticos químicos, que son largos y laboriosos. Se ha estudiado la capacidad de sensores no invasivos, basados en la fluorescencia de la clorofila, como el Multiplex3TM (Force-A, Orsay, France) para caracterizar y predecir el color final del vino así como su contenido polifenólico a partir de mediciones no destructivas del color de la uva en el viñedo.

Además, la utilización del sensor MultiplexTM, ha permitido caracterizar la variabilidad espacial y temporal del contenido en antocianos y polifenoles en uva en el viñedo, identificando diferentes zonas del mismo así como las relaciones entre el contenido en antocianos y parámetros vegetativos-productivos del viñedo, determinados mediante viticultura de precisión. DIAGO, M.P., GUADALUPE, Z., BALUJA, J., MILLÁN, B., TARDÁGUILA, J., (2013) Appraisal of wine color and phenols from a non-invasive grape berry fluorescence method. Journal International des Sciences de la Vigne et du Vin. (en prensa). BALUJA, J., DIAGO, M.P., GOOVAERTS, P., TARDÁGUILA, J. (2012) Assessment of the spatial variability of the content of anthocyanins in grapes using a fluorescence sensor: Relationships with vine vigour and yield. Precision Agriculture, 13:457-472. BALUJA, J., DIAGO, M.P., GOOVAERTS, P., TARDÁGUILA, J. (2012) Spatio-temporal dynamics of grape anthocyanin accumulation in a Tempranillo vineyard monitored by proximal sensing. Australian Journal of Grape and Wine Research, 18:173-182. BALUJA, J., TARDAGUILA, J., AYESTARÁN, B., DIAGO, M.P. (2013) Spatial variability of grape composition in a Tempranillo (Vitis vinifera L.) vineyard over a 3-year survey. Precision Agriculture 14:40-58.