Una de las técnicas más potentes y novedosas utilizadas en la viticultura de precisión para obtener una visión objetiva y precisa de la variabilidad espacial del viñedo es la teledetección (remote sensing). Generalmente la teledetección se ha efectuado desde un satélite, sin embargo, el uso del avión es creciente, debido fundamentalmente a la flexibilidad temporal y a la obtención de imágenes con mayor resolución espacial que permiten separar vegetación de suelo y sombras. Muy recientemente se han empezado a utilizar plataformas aéreas no tripuladas (helicópteros o aviones no tripulados denominados drones o UAVs), dotadas de nuevos sensores de elevada resolución (10 cm). Este tipo de tecnología abre un abanico de posibilidades en la viticultura moderna.
El grupo Televitis ha comenzado a trabajar en la aplicación de la teledectección desde UAVs o drones, para la caracterización del estado hídrico del viñedo, mediante termografía aérea, así como para evaluación de la variabilidad espacial del vigor y crecimiento vegetativo del viñedo.
REY, C., MARTÍN, M.P., LOBO, A., LUNA, I., DIAGO, M.P., MILLAN, B., TARDÁGUILA, J. (2013) Multispectral imagery acquired from UAV to assess the spatial variability of a Tempranillo vineyard. Enviado a la 9th European Conference on Precision Agriculture. Julio 7-11, 2013. Lleida, España. BALUJA, J., DIAGO, M.P., BALDA, P., ZORER, R., MEGGIO, F., MORALES, F., TARDÁGUILA, J. (2012) Assessment of vineyard water status variability by thermal and multispectral imagery using and unmanned aerial vehicle (UAV). Irrigation Science, 30:511-522. SEPULCRE-CANTÓ, G., DIAGO, M.P., BALDA, P., MARTÍNEZ DE TODA, F., MORALES, F., TARDÁGUILA, J. (2009) Monitoring vineyard spatial variability of vegetative growth and physiological status using an unmanned aerial vehicle (UAV). Proceedings of 16th International Symposium of GiESCO. 16-20 July 2009. Davis (CA, USA).